LA ESPERANZA, EL SEGUNDO DISTRITO MÁS POBLADO DE LA PROVINCIA
- Mike Wallace
- 11 oct 2019
- 2 Min. de lectura

El Distrito de La Esperanza es el uno de los 11 distritos de la Provincia de Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú.
HISTORIA

Cuenta con una superficie de 15.55 Km2, fue creado mediante Ley del 29 de enero de 1965, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Conocida en sus orígenes con el nombre de “Huaca la Esperancita”, siendo reconocida como Barrio Marginal a fines de 1961 y en 1970 por Razón Social (RS) Nº 226-70-EF-72. Sin embargo, la ocupación del sector se remonta a 1938 con Don Teodoro Espinoza, quien poseía la chacra “Cuchilla la Esperanza”, como su primer morador. Posteriormente se produce la ocupación de la parte baja de La Esperanza cuando la sociedad establecida por Armando Ismodes, Juan Gasco y Oscar Álvarez, que habían obtenido 27 Ha, con fines de cultivo y don Juan Tam Rivero como dueño del resto del área de la parte baja, ante la presión de moradores y las perspectivas de ganancias, convirtieron sus tierras en una lotización semi-rústica informal.
Los moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca, compraron y/o invadieron progresivamente los extensos arenales a lo largo de la Panamericana Norte. Hubo duros enfrentamientos entre “propietarios” e “invasores” y éstos últimos sufrieron atropellos y represión por las fuerzas del orden, hasta que el Estado los reconoció y legalizó, validando su posesión. El distrito fue creciendo y consolidando poco a poco, mediante la auto construcción de viviendas y equipamientos comunales, la organización de sus servicios, el desarrollo de actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios.
DESEMPEÑO

El distrito de La Esperanza actualmente cuenta con 1,678,111 soles de Ejecución al Trimestre, haciendo una suma con la Ejecución al Trimestre Anterior, cuenta con 64,410,027 soles. Además, se hace una resta entre el Presupuesto Institucional Modificado con la Ejecución Total, arrojando un resultado de 28,735,536 soles, siendo el saldo con el que cuenta el distrito. Cabe resaltar, que su avance es del 69.1% según la fuente oficial de la plataforma virtual del distrito.
La Esperanza cuenta con 145 obras a cargo por parte de la Municipalidad Distrital, de las cuales 132 proyecto ya están finalizados, 6 aún se mantienen en ejecución y 7 no se han ejecutado aún. También se hace un hincapié a estos proyectos, debido a que la mayoría que han sido finalizados no acabaron en un 100% de la realización de la obra, pero figuran como concretados hasta el momento bajo el mandato del actual alcalde Martín Namay Valderrama.
ALARMANTE

Se presentan indices preocupantes en el sector salud de La Esperanza, lo cual podría traer daños perjudiciales para los integrantes de las familias. Como se puede notar, ningún indicador da positivo, siendo un punto de preocupación para la población.

Se puede apreciar que no todo el sector educacional publico cuenta con el estándar de calidad necesario para que los alumnos puedan desempeñar un buen nivel de aprendizaje, haciendo que el labor de los docentes no sea 100% eficaz.
Autor: Ponce Vásquez, Mike A.
Comments